En el número 379 de la Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, Gabriel Soria aborda un problema de rabiosa actualidad, como es la proliferación de ordenaciones inviables por un manifiesto desequilibrio entre las cargas y costes y el verdadero beneficio económico que genera la actuación.
Esta inviabilidad paraliza cualquier iniciativa pública, porque la Administración no dispone de medios financieros para soportar la ejecución de esta clase de planes, pero la injusticia es absoluta cuando a través de sistemas, como el de cooperación, se imponen a los afectados las cargas, en muchas comunidades autónomas sin la alternativa de solicitar la expropiación, para recibir un aprovechamiento que no compensa el sacrificio y, a veces, en suelo urbano, ni siquiera supone una plusvalía.
En estas circunstancias, cabe reflexionar sobre la reserva de aprovechamiento municipal, mal llamado de cesión, que está vinculado a las plusvalías urbanísticas por el artículo 47 de la Constitución.
Pueden profundizar en el análisis de estas cuestiones leyendo el artículo “Viabilidad Económica De Las Actuaciones De Transformación Urbanística. El Principio De Rentabilidad Del Planeamiento Y Los Artículos 9, 33 y 47 De La Constitución” publicado en el número 379 de la Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente de julio y agosto de 2025: https://www.rdu.es/articulos/revista/RDU-NACIONAL